América Precolombina ( Mayas y Aztecas )




MAYAS



UBICACION GEOGRAFICA

Resultado de imagen para ubicacion geografica de los mayas

La civilización maya se desarrollo en la región de mesoamérica, comprendida por el sureste de México, una parte de Panamá y de la península de Yucatán, Belice y en la parte occidental Honduras y el Salvador




HISTORIA

Se destaco en América por su escritura "jeroglífico" escritura plenamente desarrollado del continente Americano precolombino, al igual que por su arte, arquitectura, sistema de matemática, astronomía y ecología. La cultura maya estuvo desarrollado por tres periodos ( Pre-clásico, Clásico y Pos-clásico)



PERIODO PRECLÁSICO

Este periodo abarcó ( 1000 a.c al 320 d.c) durante este periodo se desarrolla el idioma maya, adquiere varias experiencias y grandes ciudades aparecen ( Mani, Dzibilchaltún, Komchen, Izamal, Tikal, Copán y Chichen itza).




PERIODO CLÁSICO

Abarcado desde ( 320 a.c - 987 d.c ) en esta época fue el mayor crecimiento de la cultura maya, presentado una fuerza social y militar en ciudades importantes,Construyeron varias pirámides. Se abandonaron ciudades como Tikal y Uaxactun. Muestran el uso del "cero" que revela un gran avance de la matemática, también realizaron mediciones de los siglos solares de la luna y de los planetas, sus observaciones eran constantes al cielo su medición exacta de medición del tiempo permite descubrir eventos cíclicos repetitivos por lo cual predecían eclipses lunares y solares con gran precisión 

Resultado de imagen para periodo clasico maya



PERIODO POSCLASICO

Abarca en ( 1000 - 1687 d.c) este periodo surge un elevado desarrollo en el comercio que favoreció la construcción de vías de comunicación que conectaban ciudades con otras. Fueron invadidos por los toltecas que llegaron desde el centro de México y dio origen a la cultura maya-tolteca en la que se ubicaron los Quichés y los Cakchiqueles y con la llegada de los españoles y la caída de tenochtitlan Terminó este periodo.

Imagen relacionada




ORGANIZACIÓN SOCIAL





ESCULTURAS



Los mayas se destacaron por sus obras tallados en piedra en "Alto relieve y Bajo relieve". Cuyos motivos son generalmente una combinación de símbolos supernatural y reproducciones de formas humanas y animales.





JUEGO DE LA PELOTA

Este juego constaba de dos equipos y una pelota de hule, para eso seleccionaba a los mejores guerreros, los más ágiles y fuertes. La pelota tenía que atravesar por unos aros que se encontraban a los extremos del campo, y no podía ser tocada con las manos ni los pies, solamente con las cadera. Los jugadores que ganaban el juego eran sacrificados la cual para ellos era un honor.




RELIGIÓN

La religión de la cultura Maya se caracterizó básicamente por el pasar de la vida alrededor de ciclos infinitos del universo. De ese modo, se podrá notar que la religión Maya encuentra sus raíces en el tiempo, siendo este diagramado mediante diversos sistemas de calendarios basados bajo diferentes pautas, dividiendo los ciclos de vida de la cultura Maya.

Los Mayas creían que el mundo había sido creado cinco veces y destruido cuatro veces, siendo esta la base de la cultura religiosa mesoamericana que se propagó desde el año 900 en adelante, posteriormente adoptada por los Toltecas

Los dioses Mayas eran en su gran mayoría reptiles, presentando dos aspectos diferentes que simbolizaban su benevolencia y maldad.

En cuanto a la vida después de la muerte, este era un punto de gran importancia dentro de la religión, dado que los Mayas sostenían que existía una compleja vida post-mórtum, en la cual el paraíso solo se encontraba reservado para aquellos que habían sido sacrificados, asesinados o muertos durante la niñez. Todo el resto de las personas eran enviadas al xibal o infierno, el cual se encontraba gobernado por los Dioses de la Muerte.




ANIMAL Y PLANTA SAGRADA

 

EL JAGUAR:

Representaba la fuerza, valentía y la agilidad



EL MAÍZ:

Este es uno de los productos mas importantes para los maya porque según el mito de la creación fueron creados por maíz y algunos se consideran hijos del maíz 




CALENDARIO MAYA 

Crearon una rueda con la cual observan las posiciones del sol, la luna y las estrellas, podían predecir en que año estaban. Ellos tenían dos tipos de calendarios "el Haab y el Tzolk ".


EL HAAB
es de 365 días y se aproxima al año solar, es un calendario con 18 meses, llamados "uinal" 




EL TZOLK

 en este calendario no está dividido en meses si no que estaba compuesto en glifos ( es un signo escrito o pintado) de 20 días combinados con los números 1 al 13, produciendo haci 260 días únicos





DIOSES


AHAU KIN O KINICH AHAU

Dios del sol, casado con Ixchel, la luna. Era el gobernante de los dioses y patrono de la música y poesía. Se le representó como un viejo de ojos cuadrados.

ahau-kin



AH MUN O YUM KAX

Dios del maíz, alimento de gran importancia para la cultura maya. Se representó como un joven que llevaba una mazorca de maíz y era vigilante de la selva.

ah-mun



AH MUZENKAB O MULZENCAB

Dios de las abejas y la miel, fue parte de la creación del mundo. Aparece con la cabeza abajo y se le llamaba dios descendente.

mulzencab



BALON DZACAB O K`AWIIL

El dios del rayo y fuego, relacionado con los linajes reales. Representaba abundancia, agricultura y en algunos casos fertilidad.

bolon-dzacab



BULUC CHABTAN

Dios de la guerra y los sacrificios humanos.

juanka-vr-escultor-buluc-chabtan




 CHAAC O CHAAK

Dios de la lluvia. Se representaba como un anciano con un ojo de reptil, nariz larga enrollada y dos colmillos. Era de gran importancia para las cosechas.

chaak



CHAC BOLAY

Dios jaguar del inframundo. Representado con cabeza de jaguar, su piel salpicada de manchas simboliza la noche llena de estrellas. Era el paso del sol por el inframundo.

chac-bolay



EK CHUAH O EK CHUAJ

Dios de los mercados, patrón del cacao. Los viajeros a veces colocaban tres piedras unas sobre otras y encendían incienso en su nombre para asegurar un buen viaje.

ek-chuah



ITZAMNA O ZAMNA

Dios del cielo, el gobernante del día y la noche. Según la leyenda, le enseñó a la civilización maya el uso del lenguaje, a cuidar del maíz, a escribir, usar calendarios, etcétera.

itzamna


IXCHEL

Diosa luna, el amor, de la gestación, agua, trabajos textiles y la medicina. A veces se representaba como una mujer vieja vaciando cólera sobre el mundo.

ixchel





LIBRO SAGRADO

El popol vuh es un libro muy importante porque es una recopilación de las narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo maya. 





MITO DE LA CREACIÓN

Los dioses creadores hicieron de barro a la primera pareja humana, pero eran débiles y apenas podían mantenerse en pie, además de que se deshacían con la lluvia y tampoco podían hablar. La segunda pareja fue hecha de madera, de árbol para él y de carrizo para ella, y todo fue bien en un principio. Los hombres se reprodujeron y se extendieron por el mundo, tenían su lenguaje y hablaban entre ellos pero nunca elevaron su voz hacia los dioses que les habían creado.

Estos hombres de madera no poseían memoria sobre su pasado y vagaban por el mundo sin saber de sus orígenes divinos, y así vivieron hombres y dioses durante algún tiempo, hasta que una oscura y densa lluvia cayó sobre la Tierra anegando todo. Los segundos hombres desaparecieron y dejaron como única descendencia a los simios.

Tepeu y Gucumatz lo intentaron por tercera vez, esta vez usando la madera y añadiendo maíz amarillo y maíz rojo. Con la madera hicieron sus partes rígidas, con el maíz blanco moldearon la carne y el maíz rojo fue su sangre. Los primeros cuatro hombres (llamados Balam-Quitzé, Balam Agab; Mahu-cutah; e Iqi -Balam ) fueron interrogados por los curiosos dioses y demostraron poseer inteligencia y memoria, siendo aleccionados por los propios dioses sobre sus orígenes, capacidades y obligaciones futuras.

La perfección de su obra terminó por intimidar a Tepeu y a Gucumatz, quienes temieron que su creación quisiera alzarse contra ellos y ocupar su lugar. Para evitarlo rociaron sobre los hombres una niebla que les extirpó parte de su visión y parte de su sabiduría, así zanjaron el problema y empezaron con la tarea de crear a la mujer usando los mismos materiales. Así los hombres y mujeres poblaron el mundo pero sin la posibilidad de llegar al conocimiento absoluto, sin forma de llegar a suplantar a sus creadores.

Creacion Maya



RITO FUNERARIO

Consiste en cortar una parte del cuerpo para liberar la sangre, utilizaron esto como una forma para comunicarse con los dioses y antepasados. Se realizaban en fechas establecidas como el principio o final de ciclo del calendario maya.







AZTECAS




UBICACION GEOGRAFICA



Los aztecas se desarrollaron en la meseta central de México a orillas del la texcoco, en esa zona levantaron Tenochtitlan




HISTORIA

Después de haber fundado una ciudad, se encontraron con otros pueblos y con ellos lucharon por la obtención de las mejores tierras y por el control político. A los pocos años dominaron a todos sus vecinos y establecieron un imperio. Ellos tuvieron un poderoso ejercito y en dos siglos se volvieron "Amos y Señores"de Mesopotamia.





CAÍDA DEL IMPERIO

Cuando Hernán Cortés llegó arribó el valle de México en 1519, Moctezuma II pensó que con ese ropaje y las armas brillantes era el dios Quetzalcoatl, en ese momento ellos aprovecharon para destruirlos cuando ellos quisieron darse de cuenta de lo que estaba pasando ya estaban destruidos todos 






ORIGEN DE TENOCHTITLAN

Los aztecas estaban sufriendo de calores insoportables, el dios de la guerra que representa el sol se contactó con este pequeño pueblo nómada, y le contó una profecía al sacerdote tenoch que cuando Vieran un águila con una serpiente en la boca sobre un nopal se quedarán ahí por que ya habían encontrado su territorio y haci fue como encontraron a Tenochtitlan. 




SOCIEDAD





CHINAMPAS

En 1265 Hubo una prolongada escasez de alimentos afectó a los aztecas haci que decidieron poner sobre el lago unas baras y limos para haci poder construir islas artificiales y poder cultivar sus alimentos, a estas islas las llaman Chinampas.




ESCRITURA

Mezclaba pictogramas,ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos quedan reflejadas sus propias historias,geografía, economías y religiones.





CÓDICES 

Los sacerdotes dejaron constancias de su historia de conquista y dominio militar a través de unos símbolos escritos en pieles de venado o telas de algodón. Combinaban el dibujo con el texto en Náhuatl



TEMPLOS SAGRADOS

Ellos vivían alrededor de montañas, observaban cómo se elevaban hacia el cielo. Tanto les gusto el paisaje que elevaron alrededor de 25 templos de forma piramidal que imitaban el viaje con las montañas y haci poder estar más cerca de los dioses 
El templo mayor Fue construido justo donde encontraron el águila devorando la serpiente





RELIGIÓN


Eran politeistas se considero el pueblo más religioso de mesoamérica.

Adoraban a sus dioses, practicaban ritos y rendían cultos en los templos sacerdotales 

Los dioses más importantes tenían relación con los ciclos solar y agrícolas





CALENDARIO 

Ellos vivieron pendientes del tiempo, por eso idearon un calendario tan perfectos que les permitía
el mejor momento para sembrar y cosechar, incluso para predecir eventos climáticos. Estaba instalado en un altar redondo en el centro del patio del templo del sol






DIOSES



Huitzilopochtli:
Dios de la guerra, la sabiduría y el poder


Tezcatlipoca:
Dios del fuego y de la muerte


Quetzalcoatl:
Dios de la vida, la luz, la sabiduría, de la fertilidad y el conocimiento, patrón del día y de los vientos


Tlaloc:
Dios de la lluvia



Chicomecoatl:
Diosa principal de la agricultura 



Cinteotl: 
dios de la agricultura identificado por el maíz



Tlazolteotl:
Diosa de la inmundicia, la lujuria y el deseo, absolvió a los fieles de sus faltas o pecados.
 




RITO FUNERARIO

Según sus creencias la sangre mantiene
vivo al sol, por eso los sacerdotes
hacían batallas ceremoniales
donde el vencedor sería 
sacrificado para servir su corazón
a los dioses lo cual era 
un honor para los aztecas 




MITO DE LA CREACIÓN 

Ometecuhtli quien es el dios absoluto y creador al principio estaba solo, por lo tanto decidió darle vida a un hombre y a una mujer llamados Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl así que de la unión de esta pareja nacieron cuatro hijos llamados de la siguiente manera: el mayor Tezcatlipoca rojo, el segundo Tezcatlipoca negro, el siguiente fue Quetzalcóatl y finamente Huitzilopochtli.

Fueron los cuatro hermanos quienes al asumirse como dioses, crearon un hombre y una mujer para que poblaran la tierra con su descendencia y así lograran rendirles tributo de forma más contundente. Asimismo, los cuatro dioses crearon elementos naturales como los mares y dieron vida a los animales; posteriormente optaron por formar otros dioses a los cuales les asignaron misiones distintas enfocándose en que fueran representaciones de algún aspecto natural.
















































No hay comentarios:

Publicar un comentario