China




CHINA

UBICACION GEOGRAFICA 


Esta ubicada en el oeste de Asia y limita al norte con Rusia y Mongolia, al este con corea del norte, el mas amarillo y el mar de china y al sur con Vietnam




HISTORIA

Es una de las civilizaciones mas antigua del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenta del rió amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou, la existencia de documentos escritos hace referencia a los 3500 años han permitido el desarrollo en China en una tradición historiografica muy precisa, que ofrece una narración muy continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporáneas. la Cultura china según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Shennong y el emperador Amarillo Huang es fue el creador de la cultura 




LA ESCRITURA


Apareció en los años 1500 a.c durante la dinastía Chang, la escritura china estaba escrita por huesos o accesorios de bronces como así mismo los dibujos simplificados, eran llamados pictogramas, se leían verticalmente y representaban elementos fáciles de reconocer.





LA GRAN MURALLA CHINA

Fue construida entre los siglos V a.c al XVI (edad moderna). Al príncipe Shih Huang-ti se le debe esta gran muralla, construida para detener la invasiones mongólicas, y su dinastía proviene del nombre de China. El príncipe impuso la autoridad sobre los nobles, se proclamo primer emperador y conquisto nuevos territorios hacia el norte y sur de China






YIG - YANG

Es un concepto fundamentado en la cualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, en la que surge. Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias que se encuentran en todas las cosas.





Yin y yang son opuestos: sin embargo, no son absolutos, ya que para esta filosofía todo lo que existe es relativo.


Hay yin dentro del yang, del mismo modo que hay yang dentro del yin: esto complementa el principio anterior, al afirmar que en cada unas fuerzas está presente su opuesto, aunque sea en potencia, por lo tanto, no son absolutos.


Ambas fuerzas se generan y se consumen mutuamente: un aumento de energía yin implica una disminución de energía yang, pero esto no es considerado desequilibrio, sino parte del proceso vital.


Pueden subdividirse y transformarse infinitamente: la energía yang puede dividirse para crear energía yin y yang (y viceversa). Del mismo modo, una de las fuerzas puede transformarse en su opuesta.


Yin y yang son interdependientes: cada una de estas fuerzas necesita de la otra para existir.



APORTES A LA HUMANIDAD 



  • Brújula
  • Compas
  • El papel
  • Tinta
  • Pólvora
  • Porcelana
  • Seda
  • Pagodas (Templos)
  • Pinturas paisajistas
  • Acupuntura


DOCTRINA RELIGIOSA

Como en casi todos los pueblos primitivos,la primera religión de china fue la naturalista es decir, la adoración hacia lo desconocido la fuerza que hacia los hombres pueden tener los fenómenos naturales 


La religión tradicional china es la religión propia y autónoma del pueblo chino. Es una religión politeista y con ciertos elementos del dramatismo y esta profundamente influenciada por el budismo, el confucionismo y el taoísmo







DIOSES

Guan yu: Dios de la verdad y la lealtad




Tian: Representa a el cielo




Emperador jades: Es el gobernador del cielo y uno de los mas importantes dioses del panteón taoista 




Cai shen: Dios de la salud y el bienestar 







ANIMALES SAGRADOS




DRAGÓN
Resultado de imagen para DRAGON CHINA



TORTUGA
Resultado de imagen para TORTUGA CHINA ANTIGUA


LEON
Resultado de imagen para LEON CHINA ANTIGUA


AVE FENIX
Resultado de imagen para AVE FENIX CHINA ANTIGUA



SERPIENTE AMARILLA
Resultado de imagen para SERPIENTE AMARILLA CHINA ANTIGUA





HORÓSCOPO CHINO 




Cada año tiene un animal diferente por celebrar son doce animales están:
  • La rata
  • El buey
  • El tigre
  • El conejo
  • El dragón
  • La serpiente
  • El caballo
  • La oveja
  • El mono
  • El gallo
  • El perro



MITO DE LA CREACIÓN 


En un principio tanto el cielo como la tierra se encontraban unidos, y el estado del Universo era el del caos más absoluto. Aquel Universo primigenio era en realidad un gran huevo de color negro, dentro del cual dormía un largo sueño el dios P’an-Ku (o Pangu), un sueño que se prolongó durante 18.000 años. Cuando P’an-Ku finalmente despertó se sintió atrapado dentro del huevo y con un hacha lo hizo pedazos para poder salir.

Los trozos del huevo que había mantenido a P’an-Ku en su letargo se dispersaron, y mientras la clara ascendía y daba forma a los cielos, la parte más fría y turbia quedó en la parte inferior, dando origen a la Tierra. El dios había quedado entre ambos planos, con su cabeza en el cielo y sus pies tocando el suelo terrestre, y durante 18.000 años más tanto P’an-Ku como el cielo y la tierra crecieron a razón de 10 pies diarios.

Así fue como el cuerpo colosal de P’an-Ku sirvió de división entre cielo y tierra durante largo tiempo, hasta el día en que le llegó la muerte y su propio cuerpo dio forma a una nueva etapa de la creación. De su aliento surgieron el viento y las nubes del cielo, su otrora poderosa voz dio forma a los truenos de la tormenta, y sus ojos se transformaron en el Sol y en la Luna. Sus cinco extremidades se transformaron en cinco enormes montañas y su sangre terminó por convertirse en el agua de los ríos y océanos del mundo.

Las venas que portaban su sangre dieron origen a largos caminos, mientras que sus poderosos músculos se tornaron en fértiles tierras de cultivo, y las estrellas nacieron de su pelo y barba. La médula de sus huesos se convirtió en el jade y las perlas, mientras el sudor que corriera por su piel se transformaba en el rocío que cae sobre el mundo cada madrugada.

Pangu





PLANTA SAGRADA 



Jiaogulan




Achicoria




Bonsai










LOS GUERREROS DE TERRACOTA




La visión del enorme ejército de guerreros de terracota de la tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang, situada en Xian siempre impresiona a quien lo contempla, incluso cuando es a través de fotografías y vídeos. Estos soldados hieráticos, inmóviles y silenciosos dan la impresión de ponerse a caminar en cualquier momento.

Los guerreros de terracota que protegen a su señor es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia. Aquí te enterarás de cómo apareció el primer soldado de terracota y una curiosa anécdota relacionada con él. Además, comprenderás el impacto que este descubrimiento tuvo en el campo de la arqueología de todo el mundo.

Su presencia hierática y firme impone y da la impresión de que van a ponerse en marcha en cualquier momento para defender a su señor. En este artículo descubriremos todo acerca de los guerreros de terracota y su descubrimiento y también la importancia que tiene la lucha por su conservación para la historia de China.







LA DINASTÍA SHANG


En torno a 3000 a.C., los habitantes de estos asentamientos estaban comenzando a protegerlos con muros de tierra. Las comunidades se hicieron más grandes bajo el liderazgo de gobernantes fuertes, muchos de los cuales aparecen en las leyendas chinas. Los gobernantes pasaban el poder a sus hermanos o hijos. La primera dinastía, o familia gobernante, en dejar pruebas históricas fue la de los Shang.
La dinastía Shang, que gobernó una amplia zona en torno al río Huang He, data de 1766 a.C. Por esas fechas, los chinos aprendieron a hacer bronce y la gente del periodo Shang utilizó este conocimiento para hacer herramientas, armas y recipientes.
Grabado de la dinastia Shang
Mapa de la dinastia Shang






LA DINASTÍA CHOU

Los Chou se convirtieron en la dinastía gobernante en torno a 1050 a.C., y el soberano dividió su reino en más de cien estados, cada uno dirigido por un jefe local. Para controlar las nuevas tierras, los gobernantes Chou crearon un sistema feudal unos 2.000 años antes de que algo similar apareciera en Europa. Por debajo del soberano, la clase gobernante Chou estaba formada por cinco categorías de nobles. Cada categoría arrendaba tierras a los nobles de la categoría inmediatamente superior a la suya y toda la tierra era trabajada por plebeyos, que también tenían que cuidar de sus propias tierras, ayudados por la clase más baja de la sociedad Chou, los esclavos.
El soberano residía en la capital, Hao, cerca de la actual Chi’an, próxima a la orilla del río Huang He. Cada soberano Chou era sucedido por su hijo mayor y todos se esforzaron en mantener unidos los estados.

Mapa de la dinastia Chou





LA ERA DE LA FILOSOFIA




LAOZI

Laozi (un nombre que significa «Anciano filósofo») vivió en el siglo VI a.C. Poco es lo que se conoce sobre él aparte de las leyendas, pero sabemos que creía que lo más importante para la gente era vivir sus vidas del modo más sencillo posible y en armonía con la naturaleza. Su Tao o «Camino» contiene patrones de la naturaleza y sus seguidores posteriores, llamados taoístas, intentaban vivir de acuerdo a sus enseñanzas. Según la leyenda, Laozi intentó dejar su estado natal de Honan cuando era un hombre anciano. Pero el guardián de la frontera, que era un gran admirador del Tao, no le dejó salir hasta que no hubo escrito sus enseñanzas, que sólo se conocían por vía oral. Laozi accedió y escribió 81 poemas cortos, que desde entonces no han dejado de estudiarse. Los expertos creen que este libro, titulado Te Ching («El clásico del Camino y la Virtud») probablemente fuera escrito por seguidores taoístas cientos de años después.
Resultado de imagen para LAOZI





CONFUCIO

Confucio (551-479 a.C.) es la versión latina del título chino Kongfuzi, que significa «Gran maestro Kong». Es el título que se le dio a Confucio, nacido Kong Qui, en el Estado Chou de Lu. El padre de Confucio murió cuando él era todavía muy joven y trabajó duro par ayudar a su madre. Pasaba el tiempo estudiando, así como practicando la arquería y la música. Cuando tenía 22 años, Confucio se convirtió en profesor de historia y poesía. Además de estas materias, también enseñaba a sus alumnos a pensar sobre sus vidas y el modo en que debían vivirlas. Estas enseñanzas son las que hacen que 2.500 años después siga teniendo seguidores.
Confucio tenía miedo de que las peleas y las guerras entre los diferentes estados Chou condujeran a la desaparición de la civilización. Creía que la sociedad podía salvarse si se concentraba en la sinceridad y la honradez. Confucio recibió algunos cargos menores en Lu, pero el gobernador del Estado ignoró sus consejos y Confucio dimitió en torno al año 496 a.C. Se exilió junto a varios de sus seguidores y durante 13 años recorrió las diferentes cortes del reino.
Hacia el final de su vida, Confucio pasaba su tiempo enseñando y escribiendo, pero no está claro si alguno de sus escritos ha sobrevivido. No obstante, sus discípulos pusieron sus dichos por escrito en un libro titulado Analectas.
Cuando Confucio murió, no era muy conocido. Sus seguidores difundieron sus ideas y en torno al año 200 a.C. sus enseñanzas comenzaron a tener gran influencia en el modo en que China era gobernada.
Para cuando falleció, Confucio había visto cómo se hacían realidad muchas de las cosas que temía.

Confucio










EL PRIMER EMPERADOR DE CHINA

Shihuangdi se convirtió en el primer emperador de una China unificada (el nombre moderno del país procede de la palabra Ch’in). Shihuangdi estableció un control centralizado para su imperio, quitándoles todo el poder a los jefes locales, que se vieron obligados a trasladarse a la nueva capital, Chanyang. Dividió China en nuevos distritos y los funcionarios que los dirigían respondían directamente ante él. También ordenó la construcción de una red de carreteras, canales y puentes por todo el imperio. Luego envió a enormes cantidades de trabajadores a construir una gran muralla en la parte norte del imperio, para mantener alejados a los posibles ejércitos invasores.


Qin-shi-huang, primer emperador de China









LEYENDA ORIGEN DE LA SEDA

Según una leyenda china, la seda fue descubierta en torno a 2700 a.C. -mil años antes del comienzo de la dinastía Shang- en los jardines del palacio de un soberano llamado Huangdi. El rey le pidió a su esposa Xilingshi que encontrara qué es lo que estaba dañando las moreras y ella descubrió que unos pequeños gusanos se comían las hojas de las moreras y tejían brillantes capullos blancos. Se llevó algunos de ellos al palacio para estudiarlos y tiró uno en agua caliente. Para su sorpresa, una malla enredada surgió del capullo, comprobando además que estaba formada por un solo hilo, largo y delgado.
Xilingshi estaba tan encantada con el delicado hilo, que reunió más capullos y utilizó su seda para tejer un vestido especial para su esposo. Luego lo convenció para que le diera una arboleda de moreras para tener un suministro constante de capullos y seda. También se dice que Xilingshi inventó el carrete para unir los hilos y el telar para tejer la seda.
No se sabe si la leyenda se basa en un hecho real, pero es indudable que los chinos fueron los primeros en descubrir cómo fabricar seda y que durante 3.000 años fueron los únicos en hacerlo.


Ruta de la seda






EL CONFUCIANISMO

En los siglos VI y V a.C. el filósofo chino Confucio introdujo un nuevo modo de pensar. Confucio creía que todas las personas tenían que ser sinceras, valientes y corteses para con los demás. Si las familias actuaban así, el gobierno y los soberanos también estarían bien organizados, de modo que el bienestar de todo un reino comienza en los hogares de la gente. Los niños tienen que obedecer a sus padres, exactamente del mismo modo en que la gente normal debe obedecer a sus soberanos. Confucio puso muchas de sus reglas en forma de dichos, como éste, por ejemplo: «Un caballero se preocupa tanto de saber qué es lo correcto como los hombres menos importantes en descubrir qué es lo que merece la pena.»
No obstante, si bien Confucio creía que la gente tenía la obligación de obedecer a sus soberanos y gobernantes, también creía que estos gobiernos tenían una obligación con sus súbditos. Creía que el buen comportamiento de los soberanos tenían un efecto más beneficioso sobre la gente normal que las leyes y los castigos. Confucio llegó tan lejos como a decir que los gobiernos corruptos tenían que ser derrocados por sus súbditos.
En la actualidad, el confucionismo se considera a menudo una religión, pero no tiene sacerdotes ni propugna la adoración de dioses. El confucianismo es realmente una filosofía, una guía moral y para el buen gobierno. Las enseñanzas de Confucio demostraron ser tremendamente duraderas y tuvieron una enorme influencia en la sociedad china durante gran parte de los siguientes 2.500 años.


Resultado de imagen para EL CONFUCIANISMO










No hay comentarios:

Publicar un comentario